Estudios sobre el fondo antiguo
VICENTE GARCÍA, I.(2009) “La sección de fondo antiguo de la Biblioteca Diocesana de Córdoba: conservación, catalogación y difusión”, Memoria Ecclesiae 32, 2009, pp. 417-440.
VELASCO GARCÍA, R. (2013). El palacio episcopal de Córdoba: Historia y transformaciones. (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba [Link]
SOLANA PUJALTE, J. (2008). “La memoria de Séneca en las bibliotecas de Córdoba (I)”, en J. Solana Pujalte (ed.), en La obra de Séneca y su pervivencia. Cinco estudios, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2008, pp. 133-222. [Link]
SOLANA PUJALTE, J. (2008). “La memoria de Séneca en las bibliotecas de Córdoba (II)”, en J. Solana Pujalte (ed.), en La obra de Séneca y su pervivencia. Cinco estudios, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2008, pp. 153-222. [Link]
SOLANA PUJALTE, J. y GARCÍA PINILLA, I. (2012)“Postrema lima: anotaciones manuscritas inéditas de Sebastián de León, secretario de Juan Ginés de Sepúlveda, al diálogo Democrates sive de honestate disciplinae militaris (Roma, 1535)”, Neulateinisches Jahrbuch 14, 2012, 281-299. [Link]
SOLANA PUJALTE J. (2016) “Sebastián de León, secretario de humanistas y aprovisionador de libros”, en F. FUENTES MORENO et ALII, Quantus Qualisque. Homenaje al profesor Jesús Luque Moreno, Granada, Universidad de Granada, 2016, pp. 587-598. [Link]
COLLANTES SANCHEZ, C.M. (2016). Imprenta y prácticas poéticas en la sociedad cordobesa del Bajo Barroco (1650-1750) [Tesis de doctorado. universidad de Córdoba]Repositorio Institucional Helvia-Universidad de Córdoba.- [Link]
ELVIRA. M. (2016). La biblioteca en construcción del abad de Rute. ILCEA - Revue de l’Institut des langues et cultures d'Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, (25), 1-21. [Link]
COLLANTES SANCHEZ, C.M.. (2018) Biobibliografía de la poesía bajobarroca cordobesa (1650-1750) .- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2018.- (Obra galardonada con el XIX premio de investigación bibliográfica “Bartolomé gallardo” del ayuntamiento de Campanario 2016
UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA. (2018). Amor a lo visible: tras las huellas de la Compañía de Jesús en Córdoba. Catálogo de la exposición. Córdoba: Imprenta Luque.[Link]
SOLANA PUJALTE J. (2021) “La Biblioteca Grecolatina conservada de Sebastián León. Secretario de Juan Ginés de Sepúlveda y Antonio Agustin” en Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance, t.38-nº1,2021, pp. 47-90 [Abstact]
PEÑALVER GóMEZ, E. (2019). La imprenta en Sevilla en el siglo XVII. 1601-1700 (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. [Link]
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2022). El libro griego del s. XVI de las bibliotecas históricas de Córdoba, tesis doctoral (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba. Departamento de Estudios Filológicos y Literarios. [Link]
SOLANA PUJALTE, J. (2007). “Obras gramaticales de autores jesuitas en la biblioteca del colegio de Santa de Catalina de la Compañía de Jesús de Córdoba”, en W. Soto Artuñedo (ed.), Los jesuitas en Andalucía. Estudios conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la Provincia Bética, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 355-385 [Link]
DÍAZ RODRÍGUEZ, A. J. (2008). "El colegio de Santa Catalina de Córdoba: notas sobre su documento fundacional". Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, (19), 93-103.[Link]
SOLANA PUJALTE, J. (2010). “La presencia de la poesía latina en la biblioteca del antiguo colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús de Córdoba”, en J. Luque, M. D. Rincón, I. Velázquez (eds.), Dulces Camoenae. Poética y poesías latinas, Jaén–Granada, Sociedad de Estudios latinos, 2010, pp. 641-653. [Link]
SUÁREZ, M. A. ; SÁNCHEZ, L. ; JUSTO, M. DE LAS. (2016). “La Biblioteca del Antiguo Colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús de Córdoba (España): estudio bibliográfico de las secciones de Historia Profana y Filosofía”, IHS: Antiguos Jesuitas en Iberoamérica 4, 2, 2016, pp. 1-97. [Link]
CORTÉS MARTÍNEZ, F. J. (2017, diciembre). "La Compañía de Jesús en Córdoba. El Colegio de Santa Catalina". Repositorio Institucional de la Universidad Loyola Andalucía. [Link]
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2020). “Los libros griegos del Colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús de Córdoba” Cuadernos de Filología Clásica- Estudios Griegos (en prensa). [link]
SÁNCHEZ HERRADOR, M. Á. (2007). La biblioteca de la compañía de Jesús en Montilla. En W. Soto Artuñedo (Coord.), Los Jesuitas en Andalucía: Estudios conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la provincia, 2007, pp. pp. 387-398. [Link]
SÁNCHEZ HERRADOR, M.A. & MANCHÓN GÓMEZ, R. (2014), “La biblioteca de Juan de Ávila del colegio jesuítico de Montilla” en M.D. Rincón González & R. Manchón Gómez (eds.), El maestro Juan de Ávila (1500?-1569). Un exponente del humanismo reformista. Madrid: Fundación Universitaria Española, Universidad Pontificia de Salamanca, 2014, pp.439-472 [Link]
SÁNCHEZ HERRADOR, M.A. (2016), La biblioteca del Colegio de la Encarnación de los jesuitas de Montilla,(tesis doctoral). Universidad de Córdoba. Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media. [Link]
ARREDONDO RAMÓN, M.V.(2020) “Humanismo reformista de San Juan de Ávila y los libros de su biblioteca personal”. En: Studia Cordubensia Nº13(2020)p.169-204 [Abstrat]
REY, J. Mª (1946). "El Colegio de la Asunción de Córdoba: obra de siglos" Córdoba, Tipografía Artística. [Link]
SOLANA PUJALTE, J.(2016). "La Patrística griega en la biblioteca del antiguo Colegio de la Asunción de Córdoba". Minerva: Revista de filología clásica, (29), 269-301. [Link]SOLANA PUJALTE, J. (2015). “Bibliotecas privadas de los siglos XVI y XVII en la Biblioteca del antiguo Colegio de la Asunción de Córdoba”, en S. López Quero, J. Mª. Maestre Maestre (eds.), Stvdia Angelo Vrbano dicata, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos, Federación Andaluza de Estudios Clásicos, 2015, pp. 645-667.
[Link]
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. y SOLANA PUJALTE, J. (2019). "Los libros griegos del antiguo Colegio de la Asunción de Córdoba". Minerva: Revista de filología clásica, (33), 171-210. [Link]
SOLANA PUJALTE, J.; SUÁREZ, M. A., SÁNCHEZ HERRADOR, M. A. (2012) "Las bibliotecas españolas y americanas de la Compañía de Jesús de los siglos XVI-XVIII (proyecto SIBHA)". En J. Martínez Millán, H. Pizarro Llorente, E. Jiménez Pablo, Los Jesuitas. Religión, política y educación (siglos XVI-XVIII), Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2012, III, pp. 1585-1597. [Link]
SÁNCHEZ HERRADOR, M. Á. (2020). "Bibliotecas de las órdenes religiosas". En Andalucía. En M. Peña Díaz, P. Ruiz Pérez y J. Solana Pujalte (Coords.), Historia de la edición y la lectura en Andalucía (1474-1808) (pp. 467-484). Córdoba: UCOpress. Editorial Universidad de Córdoba. [Link]
SOLANA PUJALTE, J. (2009) “Post-incunables españoles no censados de bibliotecas eclesiásticas cordobesas”, Actas del XXI Congreso de la Asociación de Archiveros Eclesiásticos, (Córdoba, 11-15 de septiembre de 2006), Memoria Ecclesiae 32, 2009, 407-416; [Link]
SOLANA PUJALTE, J. & MARTÍN PORTALES, R. (2013) “Nuevos incunables de bibliotecas de Córdoba”, en L. Roig Lanzillotta, I. Muñoz Gallarte (eds.), Liber amicorum en honor del profesor Jesús Peláez del Rosal, Córdoba, 2013, pp. 101-110. [Link]
SOLANA PUJALTE, J. (2019)“Incunables y post-incunables de clásicos latinos en las bibliotecas de Córdoba: su posesión y lectura”, en V. Alfaro, V. E. Rodríguez & G. Senés (eds.), Studia Classica et Emblematica caro magistro Francisco J. Talauera Esteso dicata, Federación Andaluza de Estudios Clásicos, Instituto de Estudios Humanísticos, Decanato de Filosofía y Letras de la UMA, Europa Renascens, Libros Pórtico, Zaragoza, 2019, pp. 643-674. [Link]